Acústica y Eléctrica.
ACÚSTICAS:
La guitarra acústica se caracteriza básicamente por ser un instrumento de caja hueca encordada con cuerdas metálicas que consiguen unos sonidos metálicos, muy ricos en armónicos y muy utilizados sobre todo en música americana, estos sonidos pueden encasillarse a camino entre una guitarra española y una eléctrica si se le quiere buscar relación con el resto.
Las hay de 6 cuerdas convencionales y de 12 cuerdas (6+6).
Según su manera de difundir el sonido se pueden dividir en 2 categorías: Acústicas y Electroacústicas.
La diferencia que hay de una guitarra propiamente acústica a una electroacústica es básicamente que ésta última se vale de un previo instalado en el propio cuerpo de la guitarra que se encarga de microfonear y amplificar el sonido que produce la guitarra para poder procesarlo mediante un equipo de grabación, amplificación, modulación o lo que se guste.
Para saber como decidir que guitarra elegir debemos tener en cuenta varias partes “cruciales”:
La Tapa: Es la parte “delantera” de la guitarra, por donde “sale” el sonido mediante un orificio situado al finalizar el mástil bajo las cuerdas. Hay varias formas de fabricar una tapa, aglomerada, laminada o sólida.
La tapa aglomerada, como su nombre indica es una “masa” de maderas compactadas. Son tapas económicas y de mala calidad sonora, por lo que suelen ser montadas en guitarras de gama muy baja.
La tapa laminada, es fabricada mediante piezas de madera ensambladas entre sí. Normalmente suelen ir dos láminas unidas para formar la tapa aunque para abaratar costes también las fabrican de más piezas. Suele ser montadas en guitarras de gama media.
Tapa sólida, como su nombre indica, es una sola pieza de madera. Es la mejor forma de mantener un buen timbre en una guitarra ya que al ser una pieza la madera vibra mejor que al estar encolada, como es de imaginar suele ser montadas en guitarras de gama alta, aunque hay muchos fabricantes que las incorporan en guitarras medias con el consecuente atractivo que conlleva.
El mástil mantiene similares características que la tapa, normalmente suelen ser varias piezas ensambladas, es difícil localizar mástiles de una sola pieza porque la dirección de la veta es crucial para soportar las tensiones que debe mantener un mástil.
Aros y fondo, estas piezas son los laterales y la tapa trasera de la guitarra, normalmente son de palorrosa, caoba o arce, aunque se utilizan más materiales sobretodo en gutiarras económicas y modelos exóticos (como los actuales de ibanez).
Digamos que "generalmente" el palorrosa es más brillante que la caoba pero menos definida y que el arce está entre un camino intermedio del uno y otro, es cuestión de probar y ver qué sonido buscas generalmente para solear se usa la caoba pero tiene menos graves y para rítmicas se usa más el palorrosa.
Eléctricas:

Este instrumento fue muy usado en las operetas; sin embargo, fue rápidamente adoptado por grupos de Jazz y Blues. Su creación también permitió nuevos estilos musicales, como son el Rock, y el Heavy Metal, donde se convirtió en el símbolo y protagonista de estas nuevas corrientes musicales.
En los años 90 surgió la fábrica Line 6. Esta marca, famosa por sus modeladores de efectos y amplificadores, ha creado la línea de guitarras Variax. Esta guitarra, mediante un micrófono piezoeléctrico ubicado en el puente, establece la comunicación con un sistema modelador que contiene los sonidos de las más famosas guitarras acústicas y eléctricas. Dentro de éstas están: Gibson Les Paul, 335, 175, Super 400, Explorer, Epiphone Casino, modelos de Gretch, Rickenbacker, las Fender Stratocaster y Telecaster, así como acústicas Martin, banjos, cítara, Danelectro o dobro. Además, mediante un cable de red se pueden editar las afinaciones y los sonidos en un computador. Es una guitarra de apariencia normal con la diferencia de que no posee micrófonos a la vista. Sus modelos son la Variax 300, 500 y 700; todas poseen esencialmente los mismos sonidos y la diferencia radica principalmente en el hardware. En el 2006 la fábrica incluyó en su diseño un bajo de similares características.
En el 2007, la compañía Gibson lanzó una nueva guitarra llamada Gibson Robot Guitar que se afina a través de un complejo sistema electrónico, sin intervención del guitarrista. Esta guitarra promete revolucionar al medio por la comodidad ofrecida a los guitarristas: por ejemplo, no se necesitará distintas guitarras afinadas en diferentes tonos durante un concierto, sino tan solo una.1
Desde su nacimiento a mediados del siglo XX hasta la actualidad, la guitarra eléctrica ha ganado importancia en la música popular. Su imagen a menudo es utilizada en afiches sobre conciertos y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario